Cónclave: ¿cómo se elige a un Papa?

Famiplay
31 de enero de 2020

Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco, el sistema de elección de un papa se puso de relevancia, en esta ocasión con un mayor eco social en gran parte gracias a la inmediatez de la información y la posibilidad de conversar sobre ello en Internet. Una vez más, la fuerza de las redes sociales potencia los temas de interés casi sin límite. Fue el primer cónclave efectivamente transmitido y comentado en vivo y en directo en todo el mundo, y no es para menos: mil millones de católicos esperan al nuevo sucesor de Pedro. 

Y ese interés también despierta dudas, claro, ¿Cómo se elige a un Papa? ¿Qué es un cónclave?... Seguro que tú conoces las respuestas, pero… quizá hay algunos datos y curiosidades que todavía desconoces, ¡vamos a descubrirlo!

¿Qué es un cónclave?

Para aquellos que no lo tengan muy claro, un cónclave es un retiro sagrado para los cardenales de la Iglesia Católica con derecho a voto, en el que piden al Espíritu Santo que guíe su elección en las votaciones para elegir a la siguiente persona que ocupará el cargo de Sumo Pontífice (el Papa).  

La elección de los candidatos es muy sencilla y a la vez, abierta: simplemente se escribe el nombre de la persona a quien va a votarse en un papel. Una vez recogidos todos los votos se leen en voz alta y se van contando. A lo largo de las siguientes votaciones (pueden realizarse hasta 34) la lista de candidatos se va aclarando (los votos van orientándose hacia menos personas y concentrándose en pocos electos). La votación se da por cerrada cuando uno de los electos consigue dos tercios del total de votos. 

¿Qué sucede si llegan a la votación 24 y no hay ningún candidato con ⅔ de los votos? Se acepta al candidato con mayor número de votos. Esto es así para evitar cónclaves largos en el tiempo, ¡hubo uno que duró casi 3 años!

Pero no siempre se ha elegido así al sucesor de Pedro: el primer cónclave tuvo lugar en el siglo XII.

¿Cómo se elegía antes de los cónclaves al Papa?

En los inicios de la Iglesia, la elección del Obispo de Roma (quién ocupa el cargo de Santo Padre) era elegido por el clero y el pueblo por votación, aunque deberíamos matizar lo de votación porque el sistema utilizado era el de aclamación, un método que daba más de una dificultad a la hora de discernir bien el resultado… así, entre el siglo IV y VII el Emperador de Roma actuaba como confirmador del resultado de las elecciones.  A partir del siglo VII la validación del Papa lo realizaban los aristócratas romanos, y así fue hasta que se celebró el primer Cónclave de Obispos de la Iglesia Católica en el siglo XII.

¿Cómo se pasa de una votación por aclamación a la celebración de los cónclaves? 

Esa es una historia interesantísima de conocer, y en Famiplay tenemos el documental perfecto que te lo muestra: “El Conclave, cómo se elige a un Papa. La cinta, que recorre la historia desde San Pedro, cuenta con la participación de cardenales, historiadores, embajadores y periodistas. Cuenta con altas dosis de emoción, pasando por los diferentes cismas, crisis y presiones ejercidas por grandes potencias mundiales, ¿estás listo para sumergirte en la historia?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Érase una fe

Charles y Gabriel son jóvenes, guapos, deportistas, tienen trabajo al terminar sus estudios y para colmo… viven en una de las ciudades más bonitas del mundo: ¡París! Pero tras esa apariencia de “tenerlo todo” sienten que les falta algo. Sin pensarlo dos veces, estos dos amigos de la infancia comienzan un viaje de 365 días en bicicleta para visitar a esos cristianos perseguidos y casi olvidados 2000 años después de Jesucristo.
1h 23m | ES

De Eva a María: la verdadera dignidad de la mujer

La mentalidad de la sociedad actual, con ideologías como el feminismo, ataca, corrompe y destruye la imagen de Dios en el hombre a través de los medios de comunicación.

Un Dios prohibido

Verano de 1936, inicios de la Guerra Civil española. La película narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte.
2h 13m | ES
© 2025 Famiplay | Todos los derechos reservados | Condiciones generales | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad | Mapa del sitio
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram